Durante estos últimos meses hemos ido compartiendo algunos de los logros de nuestro proyecto Más Casa y por fin podemos compartir todos con vosotr@s.
💚Estamos tremendamente orgullos@s de lo que ha supuesto este año de intervención en Más Casa y de lo que ha conseguido el equipo de Casa Verde durante sus 14 años de trabajo con madres con problemas de #saludmental y sus hijos e hijas.
📊¡Y es que los resultados hablan por sí solos!
Más Casa ha demostrado que:
👩👧👦Reforzar el vínculo entre madres, padres e hijos de 0 a 5 años reduce significativamente el riesgo de institucionalización infantil.
🏠 Fomenta una crianza segura y saludable.
🚫 Previene la institucionalización infantil 👉 Ningún niño o niña ha sido separado de su familia durante el año de intervención.
🛑 Interrumpe el ciclo del trauma intergeneracional.
💰 El resultado es claro: por cada 1 € invertido, se genera entre 2,65 € y 3,06 € en valor social 💥
💡Invertir en este tipo de intervenciones no solo protege los derechos de la infancia, sino que mejora la salud colectiva, reduce el coste futuro de la atención institucional y contribuye a construir una sociedad más justa, cuidadora e igualitaria.
🙏¡Muchas gracias por seguirnos y compartir lo que supone este proyecto de prevención en salud mental infantil!
“Más Casa” es un proyecto piloto para la sistematización y medición de la metodología “Casa Verde”, un programa de atención que pusimos en marcha hace 14 años dirigido a madres y padres o mujeres embarazadas con problemas de salud mental o inestabilidad emocional y a sus hijos e hijas entre 0 y 5 años, que pretende prevenir posibles alteraciones emocionales y/o en el desarrollo de los niños.
Este proyecto piloto de innovación social ha sido subvencionado por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y cofinanciado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.